El renombrado empresario y cofundador de Solana, Anatoly Yakovenko, habló recientemente con Fortune sobre la urgente necesidad de transparencia regulatoria en la industria blockchain.
El declive del liderazgo tecnológico estadounidense
Yakovenko, cofundador de Solana, cuya visión es crear una plataforma blockchain descentralizada accesible globalmente, enfatizó que la incertidumbre regulatoria está sofocando la innovación y expulsando talentos de Estados Unidos.
Afirmó que esta situación ha provocado que incluso las empresas establecidas enfrenten problemas regulatorios complejos, lo que llevó a los fundadores a considerar abandonar Estados Unidos en busca de un entorno regulatorio más favorable.
Citó un informe de la revista Fortune que encontró que la participación de los EE. UU. en los desarrolladores globales de blockchain de código abierto caerá del 42% en 2018 a solo el 29% en 2022. Este declive amenaza el liderazgo tecnológico de Estados Unidos, y Yakovenko cree que el Congreso debe dar ese paso.
Desafíos que enfrentan los aspirantes a emprendedores de blockchain
Yakovenko visualiza un futuro de una red global abierta e interoperable que no esté controlada por ninguna entidad única. Sin embargo, reconoció los desafíos que enfrentan los aspirantes a emprendedores de blockchain en el complejo entorno legal y el establecimiento de empresas que cumplan con las normas.
En palabras del propio Yakovenko,
“Todos los días me encuentro con empresarios prometedores que quieren construir la próxima gran innovación tecnológica en los Estados Unidos, pero no saben cómo construir una empresa blockchain que cumpla con las normas… Hay buena evidencia de que no existe una manera factible en los Estados Unidos. “… camino para lograr una seguridad regulatoria razonable. Para los jóvenes empresarios, la falta de reglas claras es aterradora”.
A diferencia de las startups tradicionales, que son relativamente fáciles de incorporar, las empresas blockchain requieren una importante inversión de tiempo y recursos para lograr el cumplimiento, lo que puede desincentivar a los jóvenes emprendedores.
Apoyar los esfuerzos bipartidistas
Yakovenko elogió los esfuerzos bipartidistas de los comités del Congreso que están legislando para establecer un marco regulatorio para los activos digitales y las monedas estables. Si bien los proyectos de ley pueden no ser perfectos, destacó la importancia de no permitir que la perfección obstaculice el progreso. Yakovenko pidió cooperación entre los legisladores de la Cámara y el Senado para mejorar las propuestas y convertirlas en ley.
Además de la legislación, los cofundadores de Solana abogan por la inversión gubernamental en investigación y desarrollo de blockchain. Se inspira en ejemplos históricos del gobierno de Estados Unidos que fomenta tecnologías transformadoras como el GPS, los cohetes e Internet.
La solicitud de Yakovenko al Congreso
En su llamado a la acción, Yakovenko instó al Congreso a establecer un marco regulatorio coherente que proteja a los consumidores, fomente el espíritu empresarial y sea coherente con los valores estadounidenses.
Reconoció que ninguna legislación es perfecta, pero destacó que
“Como país y como industria, no podemos permitir que lo perfecto sea enemigo de lo bueno. El Congreso debe continuar gestionando estos esfuerzos para proteger el liderazgo tecnológico de Estados Unidos, brindar importantes protecciones al mercado y promover una Internet libre y abierta”.
Yakovenko alentó a los formuladores de políticas a familiarizarse con la tecnología blockchain experimentando y explorando sus posibles aplicaciones, incluido el aprovechamiento de las criptomonedas para los esfuerzos de ayuda humanitaria y las redes de comunicaciones descentralizadas.
Descargo de responsabilidad: este artículo tiene fines informativos únicamente. No se proporciona ni pretende ser utilizado como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de otro tipo.
Fuente de información: Compilado de CRYPTODAILY por 0x Information.Los derechos de autor pertenecen al autor y no pueden reproducirse sin permiso.