Hechos clave:
Tovar cree que Colombia ya no tiene espacio para esperar la regulación.
Con un marco regulatorio para la industria de Bitcoin, Colombia atraerá inversiones.
Es necesaria la regulación del ecosistema Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en Colombia. Al menos así fue como Mauricio Tovar, representante del país sudamericano ante la Alianza Iberoamericana de Blockchain, asistió ayer a un foro sobre marcos regulatorios para criptoactivos en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Ante representantes del gobierno nacional, Congreso de la República, empresariado y academia, Tovar enfatizó la importancia de regular de una vez por todas la industria de las criptomonedas.
El excongresista Mauricio Andrés Toro Orjuela señaló que Colombia tuvo que esperar años para avanzar en la construcción de reglas claras que le permitan al país operar en un ambiente aparentemente dominado por la banca tradicional que opera en igualdad de condiciones.
Toro es uno de los mayores impulsores legales para regular la industria de las criptomonedas en Colombia. De hecho, una versión revisada de su última propuesta fue aprobada esta semana durante el tercer debate de la Sexta Comisión del Senado, informó CriptoNoticias.
Entonces, ahora que el proyecto de ley está un paso más cerca de convertirse en ley, Mauricio Tovar habla de una oportunidad de oro para que el gobierno y los legisladores aborden las necesidades apremiantes de los ciudadanos. Esto está normalizando un sector al que muchos colombianos están recurriendo como una alternativa de solución a sus problemas.
“En América Latina, y especialmente en Colombia, la gente está descubriendo el valor de Bitcoin y otros servicios financieros adicionales que se ofrecen en criptomonedas. Acuden a ellos porque no encuentran otras opciones para solucionar sus problemas. De esto la gente trata de escapar”. la injusticia de la devaluación y la inflación a través de las criptomonedas”.
Mauricio Tovar, exrepresentante colombiano de Ibero-American Blockchain Alliance.
La Universidad Javeriana de Colombia ha convocado a representantes de diversas industrias para discutir la regulación de los intercambios de bitcoins.Fuente: Blockchain_Col/Twitter Regular para servir mejor a los colombianos
Mauricio Tovar teme que el marco regulatorio vuelva a estancarse debido a la asociación común de las criptomonedas con el lavado de dinero, lo que perjudicará a los negocios emergentes de criptoactivos en Colombia y México.
En ese sentido, Tovar enfatizó que Colombia ocupa el puesto 15 a nivel mundial en el ranking de Chainalysis de países con mayor volumen de comercio de Bitcoin y otras criptomonedas. “Tenemos que entender que este nivel de adopción se debe a los problemas que las criptomonedas están resolviendo para los ciudadanos, no al lavado de dinero”, agregó Tovar.
Mauricio Tovar también cree que en Colombia los riesgos de operar con criptomonedas van en aumento porque no hay una regulación clara en el país.
De hecho, Colombia es el país latinoamericano más afectado por estafas que involucran Bitcoin y otras criptomonedas.
“La gente es crédula porque básicamente no hay reglas claras para los proveedores de servicios de criptomonedas, y hay muchas posibilidades de que sean regulados”, agregó Toro.
Él ve el proyecto de ley que regula las transacciones de bitcoin como una legislación necesaria para los colombianos. Espera que todos los sectores involucrados en la regulación “puedan ver estos proyectos de ley como una alternativa para construir el futuro”.
Él cree que con la aprobación de la ley, Colombia estará en el radar de muchas empresas que actualmente están considerando la inmigración desde los Estados Unidos.
“Un marco regulatorio claro nos da la oportunidad de atraer toda la inversión. Sería un gran objetivo porque estamos hablando de una industria multimillonaria con potencial de crecimiento. Si lo miramos desde esta perspectiva, entenderemos, es algo impresionante para el futuro de Colombia, y que suerte tenemos de poder hacerlo con un solo debate”.
Mauricio Tovar, exrepresentante colombiano de Ibero-American Blockchain Alliance.
Fuente de información: Recopilado de CRIPTONOTICIAS por 0x Información.Los derechos de autor pertenecen a la autora Marianella Vanci y no deben ser reproducidos sin permiso.